CONTRA EL GENOCIDIO EN GAZA
CONCENTRACION
MARTES 30 DICIEMBRE 2008
20h
PLAZA DE ESPAÑA -Zaragoza
convoca: Foro Palestina Libre de Zaragoza
La anarquía es libertad pero también implica cierta responsabilidad. Algunos dicen que sólo es una utopía, pero otros creen que podría ser una forma de vida como cualquier otra. Este blog es anárquico total. Aquí dejamos la cuenta de correo de uno de los contribuyentes:
1anarkistamas@gmail.com Passw: nopassword
Podéis entrar con ella y poner lo que queráis. Un saludo,
el Anarkista.
Publicado por
El anarkista
a las
13:11
2
comentarios
Etiquetas: movilización
Publicado por
El anarkista
a las
1:37
0
comentarios
Etiquetas: SGAE
Publicado por
Cierzo
a las
9:10
0
comentarios
Etiquetas: Libros
Parece que según la BBC el problema de agua en España se localiza en Cataluña:
![]() | escríbanos | ayuda |
![]() | En inglés | Portada |
![]() | |||||||||||||
| |||||||||||||
![]() | |||||||||||||
![]() | La provisión de agua dulce está disminuyendo a nivel mundial. Una persona de cada cinco ya no tiene acceso al agua potable. Casi una de cada tres no dispone de medios de saneamiento adecuados. Haga clic en el mapa para conocer algunas de las zonas donde el agua es motivo de preocupación. |
Publicado por
Cierzo
a las
8:05
0
comentarios
Publicado por
Cierzo
a las
7:44
2
comentarios
Aquí os dejo este video. Es de una niña de 2 años respondiendo preguntas al azar sobre el Islam.
Publicado por
El anarkista
a las
21:14
0
comentarios
Publicado por
El anarkista
a las
20:14
2
comentarios
Etiquetas: Videos
Publicado por
El anarkista
a las
6:40
0
comentarios
Publicado por
Jaime Aguirán
a las
11:53
0
comentarios
Etiquetas: Música
El próximo 15 de Noviembre se reunirán los líderes mundiales para preparar un nuevo plan contra la crisis. Salvar de la crisis a los bancos de Estados Unidos ha costado 700.000 millones de dólares; !! 5 veces más de lo que aprobó la ONU para alcanzar los Objetivos del Milenio !!. Y las ayudas europeas son aún mayores. ¡¡¡¡Es una vergüenza!!!!
En España el gobierno le da 100.000 millones de euros a los mismos bancos que están desahuciando a muchas familias por no poder pagar la hipoteca.
Hace meses miles de personas salimos a la calle por una vivienda digna y ya advertíamos del peligro de la burbuja inmobiliaria. Ahora que ha estallado ¿la vamos a pagar nosotrxs?
Durante años se han forrado y ahora anuncian despidos, recortes salariales, cierres de empresas, “aparcar” el protocolo de Kioto…
Está claro que los grandes partidos gobiernan para la banca y que los grandes sindicatos no van a rechistar ¡Si hasta los han felicitado los banqueros y empresarios! Solo la gente de a pie podemos denunciarlo.
Privatizan los beneficios y socializan las pérdidas. ¿Se creen que somos tontxs? ¿Lo vamos a permitir? Claro que no.
El próximo sábado, 15 de noviembre a las 17:00 horas saldremos a la calle en todas las ciudades.
Tenemos tiempo y capacidad suficiente para difundirlo y organizarnos. Da igual si invitan a Zapatero pero nosotrxs tenemos que colarnos en esa Cumbre..
De momento, las ciudades que ya están preparando movilizaciones son:
* A Coruña: Plaza de Maria Pita
* Alacant: Explanada de España, frente a la Rambla de Méndez Núñez
* Albacete: Plaza del Altozano, donde esta la gorda con la rosa que parece un polo!
* Almeria: Plaza Circular
* Ávila: Plaza del Chico
* Aviles: Plaza de España
* Badajoz: Plaza de San Francisco
* Barcelona: Plaça Catalunya
* Bilbo: Centro Civico de La Bolsa (C/ Pelota - Casco Viejo - Bilbao)
* Burgos: Plaza Mayor
* Cáceres: Plaza Mayor
* Cádiz: Plaza de San Juan de Dios
* Castello: Plaça de la Independència
* Ciudad Real: Parque del Torreon
* Córdoba: Plaza de las Tendillas
* Elx: Plaça Baix
* Gijón: Plaza del Parchís
* Granada: Fuente de las Batallas
* Graus: Plaza España
* Huesca: Plaza Navarra
* Jaén: Plaza de la Constitución
* Las Palmas de Gran Canaria: Parque Santa Catalina
* León: Plaza de San Marcelo
* Madrid: Puerta del Sol
* Málaga: Plaza de la Constitución
* Mérida: Plaza de España
* Murcia: Glorieta de España
* Palencia: Plaza Mayor
* Pamplona- Iruñea: Plaza del Castillo
* Salamanca: Plaza Mayor
* San Sebastián- Donostia: Jardines de Alderdi Eder
* Santa Cruz de Tenerife: Plaza de la Candelaria
* Santander: Plaza del Ayuntamiento
* Santiago de Compostela: Praza do Obradoiro
* Segovia: Plaza del Azoguejo
* Sevilla: Plaza Nueva
* Soria: Plaza de Herradores
* Teruel: Plaza del Torico
* Toledo: Plaza de Zocodover
* Valencia: Plaça Ajuntament
* Valladolid: Plaza Mayor
* Vigo: Puerta del Sol
* Vitoria-Gasteiz: Plaza de la Virgen Blanca
* Zaragoza: Plaza del Pilar
Publicado por
El editor
a las
18:25
0
comentarios
Etiquetas: movilización
Publicado por
El anarkista
a las
2:32
0
comentarios
Mucha gente que no es cristiana no sabe que sus datos forman parte de un montón de registros eclesiásticos que favorecen la presión que la Iglesia puede hacer social, política y económicamente en nuestra sociedad. Uno se puede dar de baja de todos estos sitios siguiendo unos procedimientos estipulados.
La Iglesia Católica y otras confesiones cristianas se aprovechan de la tradición secular de celebrar los nacimientos para incrementar de forma ilegítima su implantación social. La ausencia de alternativas laicas para celebrar este tipo de acontecimientos favorece la perpetuación de los ritos religiosos. Para la Iglesia Católica, el acto formal del bautizo no es una simple celebración, es un "sacramento" que implica el ingreso de la persona recién nacida en dicha comunidad religiosa, lo que provoca que muchos ciudadanos y ciudadanas se encuentren formando parte de una confesión que jamás han escogido y que no se corresponde con sus ideas.
La apostasía es el procedimiento por el cual se abandona la pertenencia a la Iglesia Católica después de haber entrado a formar parte de ella mediante el bautismo.
La declaración de apostasía es el único medio que la Iglesia Católica, en principio, reconoce para que una persona bautizada deje de pertenecer a ella de forma voluntaria, ya que el apartarse de la práctica religiosa en ausencia de una manifestación formal de abandono de la Iglesia no comporta para la Iglesia ninguna situación especial.
Sin embargo, viene siendo una práctica habitual por parte de la Iglesia Católica negarse o poner trabas a la aceptación de las declaraciones de apostasía. Conviene entonces recurrir a la Agencia Española de Protección de Datos para que ésta obligue (en cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos) a la Iglesia Católica a que suprima de todos sus registros los datos de la persona que así lo solicite (todas las últimas resoluciones de la Agencia así lo hacen). Los registros más habituales donde la Iglesia Católica posee datos personales son los Libros Parroquiales (Libro de Bautismos, Libro de Confirmaciones y Libro de Matrimonios) y las copias que de estos libros poseen los obispados/arzobispados corrspondientes en su Archivo Histórico Diocesano.
Para apostatar, primero hay que solicitar a la Iglesia Católica que suprima nuestros datos personales de todos sus registros, puesto que revocamos el consentimiento a que posea dichos datos personales (este procedimiento, según la Ley Orgánica de Protección de Datos, recibe el nombre de "ejercicio del derecho de cancelación"). Para ello, hay que realizar dos procedimientos paralelos y casi idénticos: uno en relación con la(s) parroquia(s) donde se recibió el bautismo y/o la confirmación y/o el matrimonio, y otro en relación con el obispado/arzobispado al cual pertenece dicha parroquia. La razón de esto es que jurídicamente la parroquia y el obispado/arzobispado son entidades independientes y ambas poseen datos personales nuestros. [Nota: Tenemos constancia de que en la mayoría de los casos es suficiente con enviar la carta sólo al obispado/arzobispado]
Por tanto, en primer lugar hay que dirigir dos cartas solicitando que supriman nuestros datos personales de todos sus registros:
una a la parroquia donde se recibió el bautismo y/o la confirmación y/o el matrimonio, pues es ésta la que posee los libros parroquiales (es decir los Libros de Bautismos, Confirmaciones, Matrimonios y Defunciones). Existe un modelo de carta de "Ejercicio del derecho de cancelación (dirigido a la parroquia)".
y otra al obispado/arzobispado al cual pertenece dicha parroquia, pues es éste quien posee, en su Archivo Histórico Diocesano, una copia de los libros parroquiales de todas sus parroquias. Existe un modelo de carta de "Ejercicio del derecho de cancelación (dirigido al obispado/arzobispado)".
Una vez enviadas dichas cartas, caben varias posibilidades:
Aceptan nuestra solicitud y acceden a suprimir nuestros datos. En este caso, finaliza así nuestro proceso de apostasía.
Se niegan a suprimir nuestros datos. En este caso cabe cursar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.
Ponen alguna traba para suprimir nuestros datos. En este caso también cabe cursar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.
Pasan más de 10 días sin que recibamos respuesta alguna. También cabe cursar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos en este caso.
Por tanto, si se niegan a suprimir nuestros datos, nos ponen alguna traba o pasan más de 10 días sin que nos contesten, entonces habrá que rellenar el modelo de carta de "Reclamación de tutela del derecho de cancelación" y enviarlo mediante correo certificado a la Dirección de la Agencia. Cabe señalar que esta reclamación debe ser cursada independientemente tanto contra la parroquia como contra el obispado/arzobispado.
Será entonces la Agencia Española de Protección de Datos la que inicie un procedimiento de tutela de derechos y finalmente obligue a la Iglesia Católica a suprimir nuestros datos personales. Aquí conviene señalar que hasta la fecha, la Agencia Española de Protección de Datos ha estimado todas las denuncias (dando la razón a las personas que quieren apostatar), pero simplemente ha obligado a la Iglesia Católica a aceptar la declaración de apostasía, mediante la pertinente anotación en el libro de bautismo y la correspondiente certificación de la misma. Sin embargo, estamos trabajando en los tribunales para que se obligue a la Iglesia Católica a suprimir íntegramente nuestros datos personales. Os mantendremos informados a través de la sección de Noticias de esta página web.
Rellena el modelo de carta de "Ejercicio del derecho de cancelación (dirigido a la parroquia)" con los datos de la(s) parroquia(s) donde recibiste el bautismo y/o la confirmación y/o el matrimonio (una carta para cada parroquia). Rellena también el modelo de carta "Ejercicio del derecho de cancelación (dirigido al obispado/arzobispado)" con los datos del obispado/arzobispado al cual está adscrita la anteriormente citada parroquia. [Nota: Tenemos constancia de que en la mayoría de los casos es suficiente con enviar la carta sólo al obispado/arzobispado].
Si quieres saber cuál es la diócesis a la que pertenece un determinado municipio, puedes consultarlo en:
Si quieres saber los datos del obispado/arzobispado de cualquier diócesis (nombre, dirección), así como los datos de sus parroquias, puedes consultar el siguiente listado de todas las diócesis del Estado español:
Adjunta también una fotocopia de tu DNI.
Envía las carta de ejercicio del derecho de cancelación junto con la fotocopia de tu DNI: una a la parroquia y la otra al obispado/arzobispado [Nota: Tenemos constancia de que en la mayoría de los casos es suficiente con enviar la carta sólo al obispado/arzobispado]. Para enviarlas, dispones de varios métodos:
Mediante correo certificado.
Mediante un burofax, que tiene un precio muy razonable (si no se conoce el sistema, puede obtenerse información en cualquier oficina de Correos).
Si, o bien pasan 10 días y no recibes repuesta alguna, o bien recibes una carta donde se desestima tu ejercicio de cancelación, o bien te ponen alguna traba (por ejemplo, solicitándote la partida de bautismo), entonces deberás recurrir a la Agencia Española de Protección de Datos para que tutele tus derechos. Rellena el modelo de carta de "Reclamación de tutela del derecho de cancelación". Recuerda que debes rellenar dos cartas, una con los datos de la parroquia (si es ésta la que se niega a suprimir tus datos) y otra con los datos del obispado/arzobispado (si es éste quien se niega).
Una vez rellenados todos los datos de la carta de reclamación, haz una fotocopia de la misma para que te pongan un sello con la fecha en Correos y tener así un justificante de que se ha entregado.
Adjunta una fotocopia de tu DNI.
Adjunta también una fotocopia de la carta de ejercicio del derecho de cancelación que enviaste a la parroquia o al obispado/arzobispado, y si procede, una fotocopia de la carta donde la parroquia o el obispado/arzobispado desestima tu ejercicio de cancelación o te pone alguna traba al mismo.
Envía toda la documentación por correo certificado a la siguiente dirección:
Dirección de la Agencia Española de Protección de Datosy solicita que en Correos sellen con la fecha la fotocopia de la carta de reclamación.
C/ Jorge Juan, 6
28001 Madrid
Entonces la Agencia Española de Protección de Datos te remitirá un acuse de recibo de tu reclamación y te comunicará el número que ha asignado al procedimiento de tutela de tu derecho de cancelación (TD/...). Te agradeceríamos que nos comunicaras este número (así como el nombre del obispado/arzobispado contra el cual es dicho procedimiento) a través de nuestro correo electrónico (info[arroba]apostasia.es), ya que estamos haciendo un seguimiento de todos los casos que está tramitando la Agencia. Y, finalmente, la Agencia te remitirá su resolución al respecto, que, si sigue la línea de todas las resoluciones publicadas hasta la fecha, te dará la razón y obligará a la Iglesia Católica a atender tu derecho de cancelación. También te agradeceríamos que nos comunicaras el número de la Resolución (R/...) para nuestro seguimiento. Puedes consultar un listado de todas las Resoluciones favorables de la Agencia en:
Publicado por
El anarkista
a las
17:31
6
comentarios
Publicado por
María
a las
22:05
0
comentarios
Etiquetas: movilización
Corre el año 1988, el duo corchopan sigue con su impagable labor humanitaria (los chicos están mu apenaos con la situación de que los niños del mundo pasen hambre y todo tipo de calamidades, conmocionado Guillermo se le enciende la linternilla y deciden sacar un disco infantil en donde la letra no trataría a los niños como si fueran tontos. Bueno, el disco lo graban en Madrid, pero resulta que cuando fueron a fabricar el álbum se toparon con una sorpresita de la Sociedad General de Autores de España. Habla Guillermo Fesser:
"Encargamos diez mil discos de salida, que hay que estar chiflado, porque con esa cantidad no se arriesgan ni los que suenan como rojos en Cadena 40. De hecho vendimos unos siete mil y el resto se pudrieron en el sótano de la casa de Jack. Con la humedad, el vinilo parecía un barquillo y las tapas se deshacían en las manos. Cuando fui a hacer el pedido a la antigua CBS me dijeron:
- Nosotros los fabricamos encantados pero tenéis que traer el papelito sellado de Autores.
- ¿Y eso que es?
- El comprobante de que los autores os autorizan a editar el disco.
- Ah, vale.
Guillermo se acerca a Autores y les dice:
- Que vamos a hacer un disco y necesito el comprobante
- ¿Quienes son los autores?
- Nosotros.
- Muy bien, hay que rellenar estos impresos y firmarlos.
Fesser se los lleva, los rellena y firma con toda la tropa y vuelve.
- ¿Me da ya el comprobante para autorizar la fabricación?
- Si, como va a efectuar el pago?
- ¿Quéeee?
Resulta que para dejarles fabricar diez mil discos les pedían un pastón.
- Pero, oiga.¿Para que es ese dinero?
- Para pagárselo a los autores.
- Si los autores somos nosotros.
- Pues para pagarles a ustedes.
- Si es que nosotros preferimos quedarnos con el dinero. ¿para que se lo vamos a dar a ustedes para que ustedes nos lo den a nosotros?
- Pues no pueden fabricar.
Comenta Guillermo: "Total, que pagamos la pasta, que nos devolvieron meses más tarde con un descuento enorme en concepto de gastos por habernos tramitado el pago. Manda huevos!!!"
Importe del canon por unidad | |||||
---|---|---|---|---|---|
Grupo I: Equipos de grabación | Grupo II: Soportes de grabación | Grupo III: Equipos multifunción y copiadoras | |||
Categoría | Compensación | Categoría | Compensación | Categoría | Compensación |
Grabadora CD | 0,60 € | Soporte CD-R | 0,17 € | Multifunción de inyección de tinta | 7,95 € |
Grabadora CD/DVD | 3,40 € | Soporte CD-RW | 0,22 € | Multifunción láser | 10,00 € |
Grabadora DVD de sobremesa | 3,40 € | Soporte DVD-R | 0,44 € | Escáner | 9,00 € |
Discos duros no excluídos | 12,00 € | Soporte DVD-RW | 0,60 € | Copiadoras hasta 9 ppm | 13,00 € |
Grabadora de TV sobre disco duro | 12,00 € | Memoria USB/Flash | 0,30 € | Copiadoras de 10 a 29 ppm | 127,70 € |
MP3 | 3,15 € | Copiadoras de 30 a 49 ppm | 169,00 € | ||
MP4 | 3,15 € | Copiadoras de 50 a 69 ppm | 197,00 € | ||
Teléfono móvil con MP3 | 1,10 € | Copiadoras de 70 ó más ppm | 227,00 € |
* Nota 1: Se consideran discos duros excluídos sólo aquellos que se utilicen en el arranque de los equipos.
** Nota 2: Al importe final hay que añadirle el IVA.
Publicado por
María
a las
18:41
2
comentarios
Etiquetas: SGAE
Del mismo blog: La expo desde abajo
http://laexpodesdeabajo.wordpress.com/2008/08/05/roque-gistau-genio-y-figura/
Mercedes Dice:
En primer lugar, me gustaría expresar mis condolencias a las familias del niño ahogado y del joven muerto en el Palacio de Congresos.
El pasado 28 de junio, mi familia y yo visitamos la EXPO por segunda vez en compañía de unos amigos, planificamos la tarde con tres visitas “importantes” por poner un calificativo, ALEMANIA, ICEBERG Y HOMBRE VERTIENTE, pues bien, después de hacer dos horas de espera para entrar en el pabellón de Alemania, nos dirigimos hacia las gradas del Ebro con el fin de coger sitio, principalmente por los niños, en el camino nos encontramos con el pabellón de América Latina y mi hijo el mayor (13 años), al ver que no había fila para entrar propuso la visita y como íbamos bien de tiempo a todos nos pareció bien y entramos.
Para quien no conozca el pabellón, explicaré que es muy grande, hacía un calor agobiante, y vas ganando altura a través de unas rampas laterales con una especie de plazas de los distintos países. Al llegar arriba vimos la copa de una gran palmera que estaba plantada en la planta de abajo y al ser tan grande habían hecho un agujero en el techo (suelo de la primera planta) alrededor del cual habían puesto una valla para que los visitantes pudiéramos ver la palmera desde arriba. Pues bien me pareció bonito el marco de las hojas de la palmera saliendo desde el suelo para una fotografía y no lo dudé, yo que andaba cámara en mano retratando cuanto me parecía bonito para recordar, le dije a uno de mis hijos pequeños (tengo unos trillizos de 8 años, dos niños y una niña) - Fernando, ponte ahí con Pilar (una de las hijas de los amigos que nos acompañaban) que os hago una foto, y mientras enfocaba a los niños MI HIJO FERNANDO DESAPARECIÓ, el niño se refirmó en la valla y ésta que no sé qué tipo de sujeción tenía, (si la tenía), se vino abajo precipitándose mi hijo de espaldas unos cuatro metros abajo aproximadamente.
El resto: El grito de mi marido (que como los demás esperaba a que disparase la fotografía) ¡FERNANDOOO!, y corrió desesperado por la rampa para llegar hasta él, cosa nada fácil pues se metía por las plazas en su afán desesperado de llegar hasta el niño y éstas que no tenían salida le obligaban a retroceder, cuando llegó hasta él unos jóvenes (que me imagino se llevarían el susto de su vida) lo recogieron de los pies de la palmera en su instinto de socorrer a mi hijo y lo sacaron de “la maceta”, mi marido no dejó a mi hijo moverse del suelo por miedo a que tuviera alguna lesión en el cuello o columna. Lo que yo ví al asomarme fue a mi hijo en el suelo llorando y llamándome, y un cerco de sangre en el bordillo de cemento que hacía de macetero de la gran palmera. Mis gritos y los de mis otros hijos era el sonido que se podía escuchar ante la mirada atónita de los visitantes que en ese momento se encontraban allí. Algunos se esperaron hasta que vinieron los servicios médicos, cuya espera se hizo eterna, tanto que yo misma llamé a Bomberos (mi marido es bombero) pidiendo que enviasen la ambulancia con la mala suerte de que estaba en otro servicio. No obstante la enviaron, pero ya había llegado la del 061. No sé el tiempo que tardó la ambulancia en llegar (aunque en esos momentos los minutos parecen horas) y no voy a enjuiciar la atención recibida porque fue del todo correcta, tanto por los médicos como por los voluntarios que nos atendieron. Pero lo que sí he de decir es que en ningún momento nadie se presentó como responsable del pabellón ni de la EXPO.
Los amigos que nos acompañaban se llevaron a mis otros tres hijos y a sus hijas pues estaban presenciando algo que difícilmente olvidarán. Nosotros seguíamos en el centro médico de la EXPO, pidieron una UVI para el traslado al Hospital Infantil, mi niño se quejaba de dolor de cabeza, de tripa y espalda y lo que nosotros pasamos en esos críticos momentos sólo nosotros lo sabemos. Mientras atendían a mi niño a mi marido le dio un bajón, pues había estado con él hasta que llegaron los médicos haciéndose el fuerte, diciéndole que no era nada, él por su trabajo está acostumbrado a ver accidentados, pero ver a tu propio hijo es totalmente distinto. Afortunadamente, se le pasó enseguida. En el traslado al Infantil no nos dejaron acompañarle por lo que se fue llorando y nosotros nos quedamos muy angustiados. Cuando nos dieron el resultado de las pruebas, tan “solo” tenía el traumatismo craneoencefálico, una fractura de cráneo, una brecha de unos 8-10 cm. y magulladuras en el lado izquierdo. Al haber fractura tuvieron que avisar al neurocirujano. Al salir del quirófano después de coserle la brecha, y ver al niño despierto, respiramos algo más tranquilos, nos dijeron que no era necesario llevarlo a la UCI y que lo dejaban directamente en planta, lo cual nos alivió enormemente la angustia.
El resultado final del accidente fue, tres días en el hospital, una semana de playa pagada y perdida (teníamos las vacaciones en julio) y un verano lleno de limitaciones, no bici (este año los reyes habían traído bicicletas nuevas), no fútbol, no tirarse de cabeza en la piscina, no bucear y mucho cuidado con los golpes. Vamos un desastre.
A todo esto sólo quiero añadir un comentario, los responsables EXPO se han apresurado a decir que el niño ahogado no estaba en el recinto, y que Héctor había pisado donde no debía, pero:
- ¿QUIEN HA DICHO QUE LA VALLA EN LA QUE SE REFIRMO MI HIJO ESTABA MAL SUJETA O CARECIA DE SUJECION ALGUNA?
- ¿QUE MEDIO DE COMUNICACIÓN HA HECHO PUBLICO ESTE ACCIDENTE RELATANDO LAS CIRCUSTANCIAS QUE LO RODEARON?
- ¿SE TENIA QUE HABER MATADO MI HIJO O HABER QUEDADO PARALITICO PARA QUE SE HUBIERA INFORMADO DEL ACCIDENTE EN LOS MEDIOS?
- ¿PORQUE, SI EN VISTA DE QUE NO SE DECIA NADA AVISAMOS A DISTINTOS MEDIOS (El Periódico de Aragón, Heraldo de Aragón (que sacó una mini nota informativa con datos unos no eran correctos y otros ni siquiera nosotros conocíamos y luego dicen que nos recibimos el alta médica cuando lo que recibimos fue el alta hospitalaria, Aragón Televisión, Antena 3, Radio Ebro) y NINGUNO SE HA DIGNADO EN DECIR ABSOLUTAMENTE NADA)
- ¿PORQUE EN HERALDO DE ARAGON Y EN ARAGON TELEVISION HACEN AMPLIOS REPORTAJES DEL CENTRO MEDICO EXPO Y TAMPOCO HACEN NINGUNA REFERENCIA? (He de decir que no tengo conocimiento de que algún otro medio hay hecho reportaje alguno específico acerca de las asistencias dadas en el centro médico EXPO).
- ¿QUE TIPO DE CENSURA INFORMATIVA ES ESTA?
Aquí hay una serie de negligencias y en mi opinión corresponde pedir responsabilidades al arquitecto que diseñó la valla y su sujeción, al técnico que la colocó y no la sujetó ó la sujetó mal y al arquitecto que supervisó los trabajos y dio el Visto Bueno y el Final de Obra, pues digo yo que si hubiera supervisado bien esto no habría ocurrido (si hay alguien más implicado en esta responsabilidad yo lo desconozco).
Ahora las vallas están reforzadas con unas barras por detrás, pero lo lamentable es que se ponen los remedios cuando ya se han producido los accidentes, los cuales se podrían haber evitado. Nosotros hemos tenido “MUCHÍÍÍÍSSSIMA SUERTE”, mi hijo podía estar enterrado, pero a HECTOR la suerte no le acompañó. Rezo por él y su familia, toda una vida por delante se ha visto rota de la forma más inesperada.
Tengo que decir que mi hijo recibió la visita en el hospital de dos trabajadoras de la oficina del comisario y obsequiaron a mi hijo con unos detalles, al hospital llamó por teléfono Isabel (responsable del centro médico), al día siguiente de hablar yo en la cadena SER recibí la llamada de ROQUE GISTAU y de ORTEGA (casualidad ¿no?), y pasados unos días el único que se interesó por la recuperación de mi niño fue J.A, Belloc que previamente había enviado un regalo a mi hijo al hospital, con una carta para el y otra para nosotros sus padres.
Reconocer los errores cometidos y dar la correspondiente difusión es algo que honraría a los responsables, ya que no deben olvidar que en el sueldo les va la responsabilidad, el éxito, el fracaso y el dar explicaciones.
La conclusión y valoración que saco de todo lo sucedido es que mi hijo se tenía que haber matado ó sufrir lesiones graves irreversibles para que la gente se enterase de que un trabajo mal diseñado y mal realizado había acabado provocando un accidente, pues aunque sigo llorando, porque a mí no se me ha pasado, prefiero que mi hijo y haya sido IGNORADO, aunque una brecha en la cabeza le recuerde su paso por la EXPO durante toda su vida.
Publicado por
El anarkista
a las
19:49
0
comentarios
Etiquetas: EXPO Zaragoza 2008
http://laexpodesdeabajo.wordpress.com/2008/08/08/hector/
Carta enviada a Diagonal Aragón
Era un tío grande, joven y profesional, tuve el placer y la suerte de conocerlo y compartir piso con él y algún compañero más en Zaragoza durante unas, ahora, breves semanas. Además de ser grande era una persona culta y razonable, simpático y tolerante, una promesa como cocinero y con una educación ejemplar poco frecuente en personas de su edad, creo que apenas 25 añitos; tenía además una especial facilidad para agradar al sexo opuesto. En resumen, lo tenía prácticamente todo, su único problema fue irse a trabajar a una Expo como casi todas las demás, plagada de decisiones a dedo y atiborrada de directivos sin la experiencia y preparación que requiere un evento de tales características, otra Expo con su denominador común, el de la especulación.
Le ofrecieron una suma respetable, que no envidiable, para ir a cubrir las carencias del resto del personal contratado de su mismo sector y cometió el error de aceptar el trabajo. Pues conocía la responsabilidad y la categoría profesional que se esperaba de él, sabía también que su jefe de sonido inicial había dimitido de su puesto por las innumerables trabas que se había encontrado para ejercer su cargo con la debida profesionalidad, éste le había avisado de la impotencia y la ingratitud a que se iba a ver sujeto. Aun así, por su profesionalidad quiso intentar reparar un problema intermitente que llevaba desde el inicio sin solución.
Quiso acceder al techo de una construcción, llamada “Palacio de Congresos”, efectuada con prisas y sin el asesoramiento técnico preceptivo, tal vez por la ignorancia o por la soberbia de sus arquitectos, tal vez por la avaricia especulativa que reina en estos proyectos, tal vez por sugerencia del constructor para abaratar el proyecto. El caso es que lo que debería haber sido un techo técnico con sus pasillos de trabajo, denominados normalmente “catwalk”, aquí era una solitaria pasarela que transcurre por el centro del edificio. ¿Cómo iba él a poder acceder al resto del perímetro de dicho techo para revisar los “patch panel”? Evidentemente, tendría que salir de la pasarela y transitar por encima de los paneles de madera utilizados como cerramiento del falso techo, pues los instaladores de la empresa de Telefónica que habían realizado los trabajos de instalación de los diferentes paneles de conexionado del audio y demás infraestructuras técnicas del edificio, se movían por allí sin prejuicios.
Y así lo hizo, se movió por la ruta habitual, que no segura, fue pasando los plafones, en su trayecto encontró dos de ellos no contiguos en los que se habían colocado unos tablones a modo de refuerzo, estos, apoyados en la estructura metálica en la que se soportan todos los plafones. Cruzó el primero de ellos por encima de los tablones, tras este había otro panel sin tablones y después otro con ellos: desconocía que debía saltar ese falso plafón no reforzado e ir a caer en los tablones del siguiente. Lo trágico del caso fue cuando descubrió la fragilidad del falso panel decorativo intermedio carente de señalización alguna, había puesto ya su peso en él, y como he dicho al principio era un tío grande, muy grande, un buen profesional y una excelente persona, tan grande que en segundos ya se había precipitado sobre el patio de butacas desde una altura de entre 17 y 20 metros. Los compañeros que le vieron caer todavía están atónitos, pero ya no podían hacer absolutamente nada, Héctor acababa de dejarnos, parece que entre la altura de la caída y su peso no debió sufrir apenas, pues ya no se pudo hacer nada por él, murió en el acto.
Nos dejó en el intento de subsanar un problema técnico, un ruido de masa; su honestidad profesional y su integridad le hicieron subir al precario techo en la búsqueda de un problema que ya venía siendo estructural, pues llevaba ya alrededor de dos meses presentándose intermitentemente. Un problema derivado de la poca conciencia de los instaladores eléctricos del edificio y de sus diseñadores, algo normal en nuestro país, pues es ya normal encontrarse instalaciones donde el uso electroacústico y su necesaria exclusividad no se contempla. Tanto da quien luego se lo encuentre, juntamos una toma de tierra aquí y otra allá, que más da, además después se dan por buenos los trabajos efectuados sin rigurosidad y a correr con el dinero público, de nuevo, que más da, lastima que Héctor no pensó lo mismo.
Tras este trágico suceso, se aglutinaron todo tipo de personas, unas en el vano intento de ayudar, otras por la curiosidad de saber lo ocurrido y otras que lo único que querían era limpiar el terreno y seguir con las actividades como si nada hubiera ocurrido, pues me han contado que los despóticos directivos de Expo pretendieron hacer de nuevo la vista gorda con un suceso de la trascendencia citada, arengando al resto de trabajadores con la consigna de que aquí no ha pasado nada, el espectáculo debe continuar, (y un carajo!). Al no salirse con la suya, pues ningún compañero de Héctor quiso seguir con los trabajos impunemente como si nada hubiera ocurrido, estos directivos hicieron pública, sin duda alguna a regañadientes y sin tener otra solución, la proclama de suspensión total de las actividades por ese día, noche.
Me consta que se hizo un minuto de silencio en su honor, pero lejos de infravalorarlo, encuentro que es del todo insuficiente. Sé que la policía científica se fue del escenario del deceso sin tomar fotografía alguna de los techos y sin precintar el “local”, ya estaba todo visto. Sé que se le van a echar todas las responsabilidades a Héctor por no llevar arnés, aun cuando es del todo imposible asirse a estructura alguna cuando se está en tan deficitario techo y se transita en sentido horizontal por él. Sé que la conciencia dudosa de los arquitectos e ingenieros involucrados no va a hacer que se asesoren debidamente por un profesional para la próxima ocasión. Sé que se seguirán proyectando edificios con el concepto de “polivalentes” cuando, en la práctica, la realidad nos demuestra que no sirven bien para ningún uso concreto. Sé que se va a seguir trabajando como si tal cosa en tan penoso edificio, en cuanto a dotación técnica se refiere, sin mediar reparación alguna y sin reconocer sus carencias, por lo menos hasta que se acabe esta ya deplorable Expo. Sé que nunca sabremos quién puso esos tablones y que por vagancia o sabe Dios qué malsana actitud, dejó de poner los que faltaban. Sé que este triste suceso tampoco servirá para consolidar un convenio colectivo en este cada día más explotado sector. Sé que seguridad laboral va a seguir haciendo la vista gorda para no comprometer las actividades de esta anodina Expo, ¿cómo es posible que no se haya supervisado ni se haya hecho señalizar el peculiar trayecto establecido en dicho techo con la peligrosidad que su tránsito conlleva?, ¿lo harán ahora? Sé que se ha intentado tapar todo lo que ocurre y ha ocurrido ahí, en Expo2008, y me hace sentir de lo peor el saber que ha tenido que ocurrir una tragedia semejante para que empiece a salir información. Espero sinceramente que el tiempo borre todo recuerdo de esta Expo, así como se ha borrado hasta ahora toda información.
Ahora, viendo los escasos escrúpulos que hay en esta Expo, que más que internacional parece de provincias, y sabiendo que cuento con el apoyo incondicional de Héctor, me preocupan los trabajadores que están expuestos a serios accidentes laborales en el edificio del Faro, diseño tan peculiar como gratificante es su vista, pero no su construcción, muy degradada ya por las lluvias. Me consta que a día de hoy se está efectuando la reparación de sus paredes con trabajadores de audiovisuales expuestos simultáneamente en su interior: señores, seamos serios aunque sea por una sola vez, si el edificio está mal, debe cerrarse, no vale otra apuesta que juegue con más vidas, ese edificio también es literalmente otra bomba de relojería, la fermentación de las toneladas de paja integrada en sus paredes desprende gases del tipo etanol que lo hacen tremendamente peligroso, pues pueden quemar, y si me apuran, con el calor que están siendo almacenados diría que pueden llegar a explotar. En este caso también con el beneplácito de los responsables de la seguridad laboral de Expo2008. Unas joyas. Creo del todo insuficiente la prohibición de no fumar a menos de 5 metros del edificio.
Desde este escrito, quiero hacer llegar mis más sinceras condolencias a los padres, familiares y amigos de Héctor, y en honor a la memoria de mi compañero, quiero expresar mi desprecio y mi más enérgica repulsa hacia todas aquellas personas que sin preparación especifica ni interés en tenerla, ostentan cargos directivos, sobre todo públicos, sin tener conciencia de los desastres que son capaces de producir al no saber ni poder realizar la función que se les ha encomendado, y que ellos han aceptado sin la menor consideración.
Eduard Arribas
Ingeniero de Sonido y Consultor en Acústica
Publicado por
El anarkista
a las
19:35
1 comentarios
Etiquetas: EXPO Zaragoza 2008
http://www.30noticias.com.ar/index.php?p=articulo&art=63428
16-06-2008 | 05:43 15 argentinos denunciaron agresión en España
Integrantes de la compañía de teatro 'Ojalá', que presenta un espectáculo en la Expo Zaragoza, fueron golpeados antenoche al grito de 'argentino indocumentado' por la policía española, dentro del recinto ferial.
El incidente se produjo cuando algunos del grupo -compuesto por 60 personas- se disponían a salir del recinto luego realizar de la última función del estreno de la obra 'Hombre vertiente', según confirmaron fuentes consulares.
El director de la compañía argentina, Pichón Baldinú -uno de los agredidos- relató a Télam que la policía 'apareció en una especie de operativo de desalojo del recinto y, sin mediar explicación alguna, sacaron sus palos y porras y empezaron a golpearnos como si fuéramos barrabravas y a proferir insultos xenófobos'.
'Nos gritaban sudaca, argentino indocumentado', a pesar de que les mostrábamos nuestros pasaportes en regla', reclamó el director de la obra.
Baldinú explicó que el incidente se produjo al terminar una fiesta en el teatro 'Plaza de Inspiraciones Actuáticas', a unos 50 metros del teatro, cuando salían del recinto, tras el estreno en la Feria de la obra y mientrasse sacaban fotos.
Varios de los jóvenes agredidos en el incidente resultaron con hematomas, cortes y contusiones, informó el máximo representante argentino en la exposición, el embajador Guillermo McGoufgh.
Mc Goufgh, explicó que, tras ser informado de los hechos por los propios afectados, se comunicó inmediatamente con el Cónsul General de Barcelona, Roberto Mori, y las autoridades del evento, quienes se comprometieron a efectuar las averiguaciones pertinentes sobre el hecho.
Con ese mismo propósito, Mc Goufgh se reunió con el jefe de Seguridad de la Exposición, Gerónimo Blasco, así como con el Jefe de Operaciones, Fransisco Petiser, quienes sólo ofrecieron investigar los hechos, cuyos detalles 'hasta ahora desconocemos', subrayaron.
La agresión quedó registrada en un video de vigilancia de la Feria, explicó Blasco.
Publicado por
El anarkista
a las
19:29
0
comentarios
Etiquetas: EXPO Zaragoza 2008
Jesucristo es el oasis que todos esperábamos, "Déjate transformar"???
Aquí tenéis la web de "el Pabellón Evangélico Agua Viva 2008 en ExpoZaragoza":
http://www.aguaviva2008.org/expo/
Me he tomado la licencia de añadir unas correcciones a su texto de visitas al Pabellón:
"Hasta el día 11 de agosto, el total estimado de visitas /acosadas por fanáticos conversos/ en el Pabellón Evangélico Agua Viva ha sido de 160.174. De ellas, /no han podido huir/ 118.049 /y no sólo/ han visto el audiovisual evangelístico «Espejismos», en el auditorio /sino que a la salida han sido perseguidos y acosados por los evangelizadores de tal empresa/."
Esto son hechos reales. Probablemente muchos de los que hayais visitado el pabellon os sentiréis identificados:
- SI, he comprendido el video y NO, no tengo necesidad de "hablar" de nada con usted- decía un pobre hombre de unos 70 años mientras lo retenía un aguavivo de esos por el brazo. Tras tirón viene, tirón va de la manga de la camisa, el pobre visitante de la Expo consiguió zafarse y escapar de las garras de tales personajes gritando PERO QUE COJONES ES ESTO!
¿A cuántos más también abordarón de la misma manera, y de la misma manera esquivaron estoicamente hasta que consiguieron alcanzar la salida?
¿PERO QUE COJONES ES ESTO? No se si las sectas estarán prohibidas o no en este país, pero que te aborden intentando captarte de esa forma, sin duda LO ESTÁ. Lo mas preocupante es que se haya permitido que en la EXPO haya un Pabellon así... pero claro, como los Evangélicos habrán pagado sus buenos miles, o millones de euros, pues mejor hacer vista gorda, no? Es...ES...
UNA PUT* VERGUENZA!
Menos mal que ya se han pasado las elecciones. Sino nos cascan también un "pabellon del agua viva" los del PP y otro más los del PSOE. Anda que no iban a hacer campaña...
EXPO POLICY => TODO VALE MIENTRAS PAGUES.
Publicado por
El anarkista
a las
19:09
0
comentarios
Etiquetas: EXPO Zaragoza 2008
Publicado por
El editor
a las
17:48
0
comentarios
Etiquetas: Música
AVISO... AGOTADO EN LAS FARMACIAS
Después de llevar meses buscado, he logrado encontrar un nuevo fármaco antidepresivo que me está ayudando a entender mejor las cosas de mi empresa y estar mas relajado en el trabajo.
Desde que lo tomo parezco otra persona, estoy mas tranquilo y no me altero por cualquier cosa, soy capaz de organizarme mejor y no tengo tanto trabajo atrasado, incluso estoy haciendo jornada intensiva.
Este nuevo medicamento ya está disponible en todas las farmacias y se vende sin receta.
Ah¡ se me olvidaba, va de maravilla para la conciliación familiar, tiene varias presentaciones de 250, 500 y 1.000 mg según necesidades
Publicado por
El editor
a las
8:48
0
comentarios
Etiquetas: humor
Desde las asociaciones Huerva Vivo y Jalón Vivo... apoyadas por COAGRET, Ecologistas en Acción, ANSAR, Aragón no se vende, SEO-Wird Life... te invitamos a una asamblea informativa para preparar la participación de marchistas en la "Huerva Vivo"
MARTES 5 DE AGOSTO
19,30 HORAS
SEDE DE ECOLOGISTAS EN ACCION
(Cantín y Gamboa 26, bajo)
En la reunión informaremos de:
a.. Objetivos de la marcha
b.. Inscripción en la marcha
c.. Programa de actos de la marcha
d.. Recorrido completo
e.. Tramos en los que puedes participar
f.. Desplazamiento a los puntos de participación
g.. Equipo a llevar
MARCHA POR EL HUERVA VIVO
VIERNES 8 DE AGOSTO
22.00 horas. Cena colectiva en Tosos
Habrá zona cubierta para dormir. Traed saco y esterilla
SABADO 9 DE AGOSTO
8.00 horas. Desayuno colectivo y salida desde Tosos
9.30 horas. Llegada a Villanueva de Huerva
12.30 horas. Llegada a Mezalocha
13,30 horas. Llegada a Muel. A los pies de la ermita se extiende un
hermoso parque con un estanque formado por filtraciones de agua que hacen
que esta fluya por la parte inferior del conjunto. En este parque
pararemos a comer y descansaremos hasta el anochecer.
19,30 horas. Acto en las piscinas de Cadrete
21.00 horas. Con el descenso del sol reiniciaremos la marcha, entrando en
la estepa, para completar todo el recorrido durante la noche. La marcha
por la estepa estará apoyada por un vehículo con avituallamiento.
DOMINGO 10 DE AGOSTO
3.00 horas. Se realizará una parada en el camino para recenar.
9.30 horas. La marcha entrará en Zaragoza por el barrio de Torrero (camino
de La Bola)
11.00 horas. Llegada al Paraninfo en plaza Paraíso
11,30 horas. Paso por plaza de La Seo
12,30 horas. Llegada al exterior del recinto Expo.
Si deseas participar en la MARCHA POR EL HUERVA VIVO
puedes ponerte en contacto con nosotr@s en los teléfonos 636887499 O 656547226
Publicado por
El editor
a las
8:38
0
comentarios
Etiquetas: movilización
Publicado por
Jaime Aguirán
a las
1:55
1 comentarios
Etiquetas: movilización, Solidaridad, Utopía